viernes, 5 de junio de 2015

6. ARTICULO FINAL

Como en cada uno de los artículos publicados anteriormente, no me resulta fácil empezar a escribir. Después de darle vueltas varios días al cómo y por dónde empezar,  me dispongo a escribir. Quiero que comprendan, al ser el segundo blog que escribo, me siento con un poco mas de confianza, pero a la vez con un poco mas de respeto, no me considero una experta, pero si considero que he aprendido mucho acerca de como se hace un blog primeramente, segundo de cómo gestionar las TIC´S, y en tercer lugar el saber reconocer y redactar textos con diferentes estrategias para ayudar a los niños en su relación con la lectura, la escritura y todo lo relacionado con ese mundo atractivo de las letras y sentimientos asociados al aprendizaje de de ellas. Para mostrar más claramente lo que he aprendido describiré a continuación en la explicación de lo que he aprendido en cada bloque de aprendizaje:

BLOQUE 1: LIBROS INFANTILES DE AUTOR. ANÁLISIS Y SELECCIÓN. DIFERENTE

Elegir un buen libro tiene que ser un trabajo concienzudo.

Diferencia  libro literario y paraliterario:  en el primer caso, o sea el libro literario, los niños deben sentirse identificados con el personaje o los personajes del libro, no debe tener enseñanza moralizadora. En el segundo cao o sea los libros paraliterarios, si suele tener enseñanza moralizadora, por ejemplo las parábolas, las fábulas o las biografías.

Análisis de un libro literario, debemos observar y considerar los siguientes aspectos:
Formato: lo que salta a la vista.
  • El aspecto externo: que se compone de la portada (con sus colores, qué les puede llamar la atención a los niños, etc.), el material del que está hecho el libro, cómo son las hojas, las esquinas del libro, el tamaño (grande o pequeño), qué forma tiene (cuadrado, rectangular, etc.) Y por último, el peso para su fácil manejo.
  • Las ilustraciones. las ilustraciones no deben ser estereotipadas y planas sino sugerentes; deben provocar sensaciones y sentimientos a través de las formas y de los colores y presentar una original visión del mundo. Los estereotipos ayudan a trabajar el razonamiento icónico en los primeros tres o cuatro años de vida, pero después es preferible ofrecer al niño variedad de fórmulas y visiones de la expresión artística para permitir que se forme su propio gusto y para favorecer la realización de inferencias sobre lo que ven y las sensaciones que les provoca.
  • La tipografía. los textos para niños del primer ciclo suelen tener un cuerpo de 16 o 18 pts. que se va reduciendo en los siguientes ciclos. Las editoriales suelen cuidar bastante este aspecto. Lo que no cuidan en ocasiones, es la legibilidad de la tipografía elegida. Un tipo de letra es más o menos legible en función de la facilidad con las que el ojo la percibe.  
Contenido: Una vez analizado el formato nos centraremos en el contenido del libro.
  •  El tema: Éste es difícil sacarlo, pues podríamos confundirnos y crear un libro literario en paraliterario. No debemos confundir TEMA con ARGUMENTO. El argumento es una concreción y el tema es una generalización. Hay que tener en cuenta, además, que la literatura es de carácter simbólico y que es el significado de estos símbolos lo que nos interesa. Podemos leer un libro en el que la niña protagonista intenta por todos los medios, conseguir que sus padres le compren una mascota.
  • §  Principal y Subtema o secundario:
  • El tema principal de esta obra no sería "el deseo de tener una mascota" sino "la necesidad de usar la creatividad y la imaginación para conseguir aquello que deseamos". Las mascotas constituirían un tema secundario.
  • La estructura: en una narración, la estructura lineal (planteamiento, nudo y desenlace) es la más sencilla y la más apropiada para los pequeños. A partir de los 8 o 9 años, pueden incluirse varias acciones, algunos "flash back" y, ya en el último ciclo, pueden aparecer textos comenzados "in media res" y otras rupturas de la linealidad.
  • Los protagonistas, es uno de los puntos más importantes del análisis del contenido. Como hemos visto a lo largo del tema, los protagonistas niños deben responder al momento evolutivo real de los lectores, hacer cosas de niño, sentir cosas de niño, hablar como un niño... y deben permitir la identificación de los lectores. No han de ser personajes planos y tienen que aparecer adornados por valores modernos y realistas y no por la clásica y obsoleta dualidad entre "buenos y malos".
  • Los demás personajes: cuanto más pequeño es el lector más necesario es que pueda reconocer los roles representados por los personajes que rodean al protagonista independientemente de que la historia sea realista o fantástica y que los personajes sean personas o animales. Según se van haciendo mayores, van teniendo más experiencias y más referencias en las que anclar su comprensión. Es interesante fijarse en la construcción de los personajes y en los datos que el libro va aportando directamente o a través de las visiones que los demás tienen de ellos. La motivación y la adecuación a la edad de los receptores debe conjugarse con la calidad literaria.
  • Los valores en cualquier texto, sobre todo si es narrativo o teatral, se exponen valores y contravalores que adornan no solo al protagonista sino también al resto de personajes y que deben ser comprensibles y adecuados para los receptores. Hablar de un contravalor como los complejos físicos antes de que el niño tenga un concepto ajustado de sí mismo es inutil y además puede conseguir justo lo contrario de lo pretendido.
  • El lenguaje: independientemente de que se trate de una traducción o de un texto escrito en castellano, es importante que valoremos la adecuación del vocabulario, la claridad de las estructuras morfosintácticas (no debe abusarse de las subordinaciones y de los largos párrafos cuyo sentido acaba persiéndose) y el estilo personal del autor. No es necesario ser un experto filólogo, simplemente saber valorar la calidad de las descripciones, de la presentación de personajes y del planteamiento de las acciones. Debemos fijarnos también en el uso de la función poética y en las posibilidades simbólicas del lenguaje empleado.


Los diferentes tipos de textos folclóricos, sus semejanzas y diferencias y sus peculiaridades. Determinaremos cuáles son sus usos posibles en Educación Infantil y cómo realizar correctas adaptaciones para el aula.

Divididos en:
  • Textos folclóricos en verso: Son textos para recitar, para cantar y para jugar.
  • Textos folclóricos en prosa: como los mitos, leyendas, fábulas y cuentos.
  • El cuento folclórico: Es un relato breve de carácter lúdico surgido de la tradición oral.
  • El mito: cuenta la actuación memorable de dioses o héroes.
  • La leyenda: refleja una tradición local, que se recuerda como verdadero a pesar de que sea extraño o milagroso.
  • La fábula: tiene sentido moral e intelectual, protagonizad a por animales que tienen actitudes humanas. Finaliza siempre con una moraleja explícita.
Para poder poner en práctica todos estos aprendizajes, realicé una adaptación descrita en el tema 2. Aukasisa y los 7 chasquis, que espero que le deis una ojeada. Y me digáis que os parece.


Como su nombre nos indica es el momento que destinamos a la actividad transmisora de uno de los tipos anteriormente mencionas de libros, en esta ocasión vemos las diferentes formas de trasmitir en las aulas, esto lo aprendimos  a igual que los bloques anteriores con la práctica, contamos las historias a los compañeros de clase, los cuales nos dieron su opinión y correcciones para mejorar nuestra narración.

Recomendaciones:
  • Los cuentos en un principio tienen que ser cortos y paulatinamente tienen que ir siendo más extensos.
  • Tener un clima previo adecuado para la narración o lectura en voz alta
  • Partir de la premisa de no convertir este momento íntimo en una ocasión más para “enseñar”. Es hora de que padres y maestros comprendan que la literatura infantil debe ser disfrutable por sí misma.
  • Los momentos más apropiados pueden presentarse espontáneamente, casi en cualquier circunstancia, porque los mejores momentos para la literatura -tal como los de la vida- aparecen a menudo en forma inesperada, y acaso por ello sean doblemente gratificantes.
  • Es esencial saber que se dispone de un lapso suficiente, para que la narración o la lectura no se vean inoportunamente interrumpidas.
EL CUENTACUENTOS (ejemplo):
  • Cuentacuentos de textos folclóricos. Aprender el bien narrar toma su tiempo, pero se ve recompensado con creces por el eco que se logra en el auditorio. No hay que leer cuentos como "Caperucita", "Los tres cerditos", "La ratita presumida"; los cuentos folklóricos deben ser narrados sin la ayuda del libro, pues fueron creados oralmente y sobrevivieron durante generaciones gracias a la tradición oral. La lectura de estas historias sólo tiene sentido en las versiones de los grandes recopiladores y recreadores (Perrault, Grimm, Andersen...).
LA NARRACIÓN CON LIBRO:
Hay cuentos que han nacido para ser narrados y cuantos para ser leídos, los que requieren que, durante la narración, el maestro enseñe las ilustraciones a los niños. Un libro de láminas, los llamados en inglés "picture books", en los que la ilustración llena las veces del texto y éste se reduce a una simple línea orientadora para el adulto que lo lee, es un libro para ser leído y mostrado a la vez.

LA LECTURA:
Dirigido a niños prelectores, ya que se hallan en proceso de descubrimiento, investigación y ansias por conocer y aprender. Si contamos a los niños mostrando las imágenes, posteriormente ellos mismos "leerán" siguiendo con el dedo las líneas y recitando el cuento con su memoria. Empezando así el deseo lector.

BLOQUE 4. CREACIÓN LITERARIA CON Y PARA LOS NIÑOS DE INFANTIL

En este bloque aprendí como su nombre lo indica a crear libros, utilizando todas las estrategias descritas anteriormente, no me resultó tan difícil como pensé que sería, empecé a escribir y todo fluyó paulatinamente. Los describo en la actividad 4, publicada en mi blog.

Consiste de una creación en prosa, una en verso y una dialogo teatral, me emocioné tanto que también agregué otras actividades voluntarias en verso.

La creación de mi libro en verso con estrategia de creación en prosa, si suena complicado… el tema es que he descubierto que no se me dan mal hacer creaciones en verso, ya que intenté hacer 5 historias en prosa y sin querer, le agregué rima lo que los convirtió en prosa. Espero os gusten.


En este último bloque, aprendí a crear un espacio destinado a la lectura y el disfrute de esta en mi futura clase:

DISEÑO Y SITUACIÓN EN EL AULA. En este apartado aprendía a situar este espacio en un lugar adecuado y donde no haya interrupciones con un clima tranquilo y bien iluminado.

CONTENIDO/FONDO.  En este espacio aprendí a elegir los libros, revistas e imágenes  que servirán de ayuda para este fin.
  • Tipo de libros que tendremos.
  • Lista de fondos fijos
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN: Este puntos hace referencia a los aspectos que nombro a continuación y que hacen que nuestro espacio tenga las características adecuadas
  • De qué manera se usará este rincón.
  • Como se conseguirán los libros.
  • Cuantas bibliotecas tendremos.
  • Modalidad en que se realizarán los préstamos de libros.
  • Normas de utilización de la biblioteca.
  • Qué hacemos con los libros que se rompen.
DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN.
Y en este último punto hace referencia a que tipo de actividades podemos llevar a cabo que harán más agradable y esperada la hora de la lectura.

Por último, toca el momento de contar lo último, la guinda del pastel, esta actividad ha sido la verdad muy fructífera, aparte de aprender, y aprender disfrutando de lo bonito de la literatur. Aparte de lo bueno que hemos aprendido literariamente hablando he descubierto que tengo compañeros con los cuales ha sido un placer  trabajar, a pesar de nuestra pequeñas cosas que tenemos cada uno, más alegres, menos alegres, mas locos, menos locos, la creación de un ESPACIO DESTINADO A LA ANIMACION ALA LECTURA, la sido una experiencia rica en todos los aspectos, ha afianzado amistades que agradezco que estén conmigo y hayan trabajado así de bien. Nombro a Lucía, Lionel y pascual, cada uno con sus visiones y aportaciones que han hecho posible estas creaciones, gracias a Irune, por entendernos y apoyarnos y siento no volver a tenerte como maestra, desde luego, estamos perdiendo una gran maestra y una  buena amiga, OJO solo en el aula, porque te veremos en los pasillos de la UNI, para contarte nuestras historias, que sepas que lo que no vamos a perder son tus enseñanzas, que por cierto como buena maestra has conseguido que las aprendamos nosotros mismos con tus grandes consejos y ejemplos. ¡¡¡MIL GRACIAS IRUNE!!!

REFERENCIAS UTILIZADAS PARA LAS CREACIONES:





jueves, 28 de mayo de 2015

5. PROYECTO DE BIBLIOTECA DE AULA Y ANIMACIÓN A LA LECTURA

Creadores del proyecto:
  • Gissela Moreno P.
  • Lionel Martinez
  • Luis Miguel Pascual
  • Lucía Castillo
Este proyecto pretende alcanzar como meta, la creación de una biblioteca de aula y otra de centro. porque creemos que es importante contar con este recurso didáctico para fomentar la adquisición no solo de capacidades intelectuales y motrices sino también las habilidades y capacidades afectivas y sociales. Al hacer participes a los maestros, alumnos y padres promovemos que estos últimos formen parte de estas tareas educativas,  introduciéndolos de forma activa en los procesos de adquisición de aprendizajes de sus hijos. Nuestra aula tiene 24 alumnos, Se tendrá, en cuenta las características particulares del grupo, así como las individuales de cada educando, pertenecientes al aula. Describiremos a continuación las características que tiene nuestra biblioteca de aula, perteneciente a tercer año de segundo ciclo de Educación Infantil, haciéndo hincapié en la situación física, decoración, organización, gestión y animación.
DISEÑO Y SITUACIÓN EN EL AULA
El espacio de lectura se encuentra situado en la parte izquierda de la clase, concretamente entre el rincón de expresión plástica/exposición y el de descanso.
El espacio de lectura contiene una estantería con libros y diversos objetos que hacen posible el desarrollo de las actividades planteadas en base a los objetivos que, a continuación, citaremos en el apartado de contenidos y fondos.

Al ser un espacio abierto, hace posible que los niños de 5 a 6 años tengan mayor facilidad de acceso a las diferentes zonas, entre ellas, a la zona de descanso ya que pretendemos utilizarla como zona de relajación o iniciación a la siesta en los momentos destinados a dicha actividad.

CONTENIDO/FONDO
·         Objetivos:
Con este proyecto buscamos conseguir unos objetivos concretos:
  1. Potenciar el lenguaje y la expresión de los niños, no solo la referente al lenguaje, también en lo corporal.
  2. Acercar a los niños a la literatura y el funcionamiento de las bibliotecas, asumiendo sus normas y su utilización.
  3. Generar nuevas creaciones que permita a los educando utilizar la imaginación y la creatividad de manera individual o/y grupal.
  4. Conseguir que los infantes aprendan las nociones básicas de comunicación mediante la interlocución con sus iguales.
  5. Motivar a los niños mediante el conocimiento de sus posibilidades y compartiéndolas con los demás.
·         Tipo de libros que tendremos.
A la hora de pensar sobre el fondo que tendría nuestra biblioteca, creímos conveniente que ésta , sea una fuente rica en contenidos, con libros con historias, cuentos, etc. con una variedad de materiales de diversos escritores e ilustradores por lo que creímos conveniente no dejar pasar la oportunidad de incluir diversos materiales que nos ayuden con nuestro plan de animar a los niños y a los padres a la lectura, por ello pensamos necesario no desaprovechar la ocasión de tener unos ejemplares  como por ejemplo:

Lista de fondos fijos:
·      ¿A qué sabe la luna?
·      El jardín de Babai
·      Sonatina
·      Este monstruo me suena.
·      Adivina cuanto te quiero
·      Enamorados.
·      En busca del beso.
·      Todos sois mis favoritos.
·      Un culete independiente.
·      El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza.
·      ¡Menuda sorpresa!
·      Donde viven los monstruos.
·      ¡No dejes que la paloma conduzca el autobús!
·      El mensaje secreto de cumpleaños.
·      La semillita.
·      ¿Quieres ser mi amigo?
·      ¿Qué prefieres?
·      El Secreto.
·      El ladrón y la bailarina.
·      La Rayuela.
·      ¿En qué piensas?
·      ¿Dónde perdió Luna la risa?
·      Cuando a Matías le entraron ganas de hacer pis en la noche de Reyes.
·      Confundiendo historias.
·      Orejas de mariposa.
·      Ser princesa no es cuento.
Otros de los materiales que contiene la biblioteca, serán diversos que permitirán a los niños llevar a cabo actividades como la creación de cuentos en diferentes estilos como por ejemplo:

·         Story cubes.
Esta actividad la desarrollaremos de la siguiente manera:
Cada niño tendrá un dado, incluido el profesor. El profesor comenzará tirando el primero su dado, ayudándose en la imagen que refleja, empezará una historia. Posteriormente, los niños uno a uno irán tirando el dado y continuando la historia. Es muy importante que el profesor vaya repitiendo la historia con cada aportación de los niños, para afianzar la historia.


·         Cartas cuenta /crea historias.
Este material está compuesto de  5 grupos de cartas, cada grupo representa una parte de la historia, desde el principio hasta el final, dichos grupos a su vez tienen un color determinado. El grupo de clase, se dividirá en 5, cada grupo elegirá una carta de un color que estarán boca abajo en una mesa, dicha carta representa una parte de la historia que van a contar en base a los personajes y objetos que les haya tocado. cuando tengan creada cada grupo su historia, la contarán o representarán (según lo que se elija en clase).


·         Series de 3 (Tarjetas lógico matemáticas).
36 Tarjetas forman 12 tríos de imágenes en los que se deduce un acción descrita en conjunto. Bien de manera individual o por grupos los niños cuentan que cosas ocurren en las imágenes que les han tocado.


·         Tarjetas para ordenar historias.(pascual)
Se presentan tarjetas que cuentan una pequeña historia, pero a los niños se les presentan desordenadas, el grueso de la actividad reside en que los niños creen la historia en el orden que crean conveniente.
          

·         Carné de biblioteca.
A los niños se les entrega un carné fotocopiado el cual elaborarán (adaptando las exigencias a las edades), pondrán su nombre y pegarán una foto suya de carné. Después el maestro lo plastificará debidamente para su conservación.
   

·         Material para creación en prosa y verso. De cuentos múltiples por núcleo.
Los niños se dividirán en grupos de igual número de alumnos. Cada grupo elaborará un libro con diferentes historias inventadas por ellos mismos, o bien, con ayuda de los padres utilizando para ello diversos materiales:
·      Cartulinas.
·      Folios.
·      Papel de forro para plastificar.
·      Rotuladores de diferentes colores
·      Tijeras.
·      Hilo
Estos cuentos deberán seguir la siguiente estructura:
Cada línea deberá comenzar por las siguientes palabras
·      Érase
·      Que
·      Cuando
·      Entonces
·      Se
·      Y
Los niños podrán, por ejemplo, utilizar las cartulinas para hacer las tapas del libro. Utilizarán, por ejemplo, cinco folios (uno para cada historia). Pueden usar rotuladores de diferente color y  escribir cada historia en un color diferente creando, con ello, su “pequeño toque de magia”
Una vez, hayan realizado las cinco historias, los niños podrán usar el papel de forro para plastificar ellos mismos cada página. Siempre pueden, para ello, pedir ayuda a los padres.
Una vez hecho esto, los niños solo tendrán que dibujar ilustraciones a cada historia (con ayuda o solos) y ya solo quedaría pensar en un título bonito para el libro y plasmarlo en la cartulina delantera y, por ejemplo, el título de cada historia en la cartulina trasera.
Finalmente para mantener todas las hojas unidas las coserán con hilo con la ayuda de los padres.
A continuación se puede ver un ejemplo de la actividad:










·         Pictogramas.
El maestro puede optar por añadir pictogramas y/o adaptar el lenguaje del libro para mejorar y potenciar el vocabulario, la interacion y la lectura por parte del niño. Estos pictogramas se tomaran de la Web de Arasaac (http://catedu.es/arasaac/), serán impresos y plastificados, según las necesidades de los niños con los que se va a trabajar.

·         Imágenes que plantean una hipótesis.(Lucía)
8 Imágenes que plantean el comienzo de una historia. Se utiliza como punto de iniciación para crear entre todos los niños una historia partiendo desde esa hipótesis inicial.

·         Narración de cuentos con Imágenes/ Narración con cuento.(
Algunos cuentos se presentan en laminas plastificadas, así el maestro o los niños pueden narrar la historia de una manera mas cercana y dejando visible lo acontecido con anterioridad en la historia narrada; además permite que el cuento no siempre se cuente en el mismo orden y puede potenciarse la creación de una nueva historia, potenciando así la creatividad.


·         Acción que se llevará a cabo en todas las actividades: El maestro irá registrando la historia de forma escrita para que los niños puedan escucharla una vez terminada la actividad, también se puede registrar la actividad con una grabadora para su posterior revisión y análisis  por parte del maestro.

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
·         De qué manera se usará este rincón.
Haremos uso de los libros que el colegio tenga siempre que se adecuen a la edad y características de los niños de esa edad.
Utilizamos este espacio en gran grupo ( 24 alumnos), concretamente lo usamos en la hora del cuento.
Utilizamos este espacio también en grupos pequeños cuando toque realizar actividades en los rincones.
Así mismo, lo utilizamos de manera individual cuando los alumnos tengan tiempo libre. Estos momentos pueden ser, por ejemplo, el tiempo de la siesta, juego libre etc.

·         Como se conseguirán los libros.
Se solicita ayuda a las bibliotecas públicas a modo de préstamos. Se animará a los padres que colaboren aportando libros de sus bibliotecas personales.
.
·         Cuantas bibliotecas tendremos.
Tenemos dos bibliotecas:
Una biblioteca exterior (en el pasillo) para que la puedan utilizar todos los alumnos del centro, así como por los padres mediante asesoramiento de los maestros que indicarán y ayudarán a la elección según crea conveniente para el desarrollo del niño. Y una en el interior del aula destinada a ser utilizada por los niños de la clase.

·         Modalidad en que se realizarán los préstamos de libros.
Los préstamos de los libros se realizan mediante carné de biblioteca.
Cada libro tiene su propio carné de identificación y cada niño dispone de su propio carné. Cuando un niño quiera coger un libro, haría un intercambio de carné. Colocaría su carné en el sobre que tiene el libro en la primera página y colocaría el carné del libro en el sobre que cada niño tiene en su perchero.

·         Normas de utilización de la biblioteca.
1.    Solo se puede coger como préstamo 1 libro por la vez.
2.    Los libros de la biblioteca de clase, serán usados solo por la clase
3.    Los libros de la biblioteca del centro podrán ser usados por todos los niños del centro para que los elijan con las familias.
4.    Los libros se podrán prestar como máximo 1 mes y únicamente en período lectivo.

·         Qué hacemos con los libros que se rompen.
En un centro cultural donde se realizan clases de encuadernación para personas jubiladas o pre-jubiladas se llevarán para que los usen a modo de prácticas ya que se ofrecen de forma voluntaria con el mantenimiento de los libros.

DINAMIZACIÓN Y ANIMACIÓN
1.       Pensamos que uno de los elementos motivadores responde a la necesidad de hacer atractiva visualmente nuestra biblioteca, por ello, los niños y niñas harán su propia decoración, si empezamos por este punto, éstos se sentirán atraídos hacia el disfrute de momentos de lectura sabiendo que el lugar lo han creado ellos mismos.
  • Pondremos, fotos de los niños y niñas en momentos de exploración de los diferentes libros que tendremos en la biblioteca.
  • también decoraremos el espacio dedicado a nuestra biblioteca con dibujos que ellos mismo elaborarán de sus personajes favoritos.
  • Así como, los dibujos que vayan haciendo con cada lectura que leamos (esta actividad se llevará a cabo una vez montada la biblioteca).
2.       pensamos que otro elemento motivador será el que los niños y niñas, puedan apreciar lo que más les gusta de su nueva biblioteca y que describan que es lo que más les ha gustado de que ellos mismos la hayan montado.
3.       Como he mencionado anteriormente, la maestra o maestro, leerá a los niños un mismo cuento cada semana, este momento lo hemos llamado: “Nuestra Hora de Cuento”, que podrá realizarse en dos momentos del día. la primera será a la hora de la asamblea y la segunda antes de irse a casa, siempre una vez al día. Si los niños y niñas quieren volver a escuchar cualquiera de los cuentos  otra vez fuera del tiempo destinado para este, pensamos que es importante volvérselos a leer, ya que esto les motivará a tener poder disponer de los libros cuando lo necesites y hará más agradable su relación con la lectura.
4.       Pensamos que otro punto importante es que algún día los padres o abuelos puedan venir a leernos uno de los cuentos que tenemos en clase, o que nos traigan una historia que antes los maestros analizaremos para asegurarnos de que cumplen con las características que debe tener una historia para la edad que tienen nuestros niños.
  • posteriormente a la lectura de nuestros invitados, los niños opinarán de lo que han sentido al escuchar la lectura por parte de ese familiar que ha venido a contárnoslo, lo que han sentido con cada cuento y dibujarán libremente algo sobre la historia.
5.       Cada día antes de “Nuestra Hora del Cuento”, TÍO MATT, EL BIGOTES”, nos presentará la historia que nos toca escuchar y nos hará preguntas sobre el al terminar cada cuento, así como recordarnos que tenemos que pensar en el siguiente cuento que nos gustaría escuchar la semana siguiente. De esta manera, los niños esperarán entusiasmados el siguiente.




lunes, 25 de mayo de 2015

4. CREACIÓN LITERARIA

TEXTO EN PROSA
·         Estrategia utilizada: Historia en primera persona.
·         Edad de los receptores: de 4 años a 5 años.

HOLA, TE VOY A CONTAR UNA COSA, PERO NO  LEAS EL FINAL QUE TE PERDERÁS LO MÁS BONITO: ¡aunque sé que lo harás!
Primero quiero que sepas que soy feliz porque, cada mañana me sonríes, me abrazas, me das besos y juegas conmigo, aunque hayan días que a ti te parezcan aburridos o tristes. Estoy muy contenta de ser quien soy y de alegrarte la vida y claro, de que me la alegres tu a mí.
Adoro cuando me miras, cuando me hablas, cuando comemos juntos y cuando salimos a pasear; que por cierto, es uno de los momentos más bonitos de mi día y lo sabes. Quiero agradecerte, todo lo que haces por mí, y que sepas que aunque a veces te sientas triste... que me toques la tripita, me tires el conejo sin ganas si, ese que ya no tiene orejas porque se las arranqué, de la alegría que me da que juguemos juntos. ¡Disfruto de  hablarte y mirarte y de todos esos momentos a tu lado!
Pero me tiene intrigada una cosa... ¿por qué a veces parece que no me entiendes? Cuando te hablo, sueles contestar a casi todas mis preguntas, hasta a veces me regañas por las cosas descabelladas que digo, (que siempre son para hacerte sonreír), como el otro día que te pedí que fuésemos juntos a montar en bicicleta. Se que aún no se montar, pero te prometí que aprendería muy rápido, pero no quisiste que salga contigo.
Hace unos días, cuando salí con Pruden te vi como montabas en bici, ¡Eres un campeón! ¡Me sentí tan orgullosa de ti! ¡Eres mi héroe! ¡Espero algún día montar en bici como tú!, eso me hace mucha ilusión. Pero de momento me conformaré con que comamos juntos, durmamos juntos, veamos la Televisión y el ordenador juntos, corramos por toda la casa, juguemos con nuestros juguetes, tengamos esas conversaciones tan graciosas con Gissela, La abuela y Pruden, y con gritar con todas mis fuerzas, lo contenta que estoy cada vez que vuelves a casa, aunque a veces me digas que pare de ladrar, que los vecinos se enfadan, ¡Pero es que me emociono tanto de verte! que no lo puedo evitar. ¡Eres mi humano favorito y el mas bueno del mundo mundial!
Con mucho cariño para Carlos.
Izzie


SI ERES CURIOSO ME ESTÁS LEYENDO, PERO APROVECHARÉ PARA DARTE LAS GRACIAS POR TODO LO BUENO QUE ME DAS CADA DÍA, AHORA VUELVE A SUBIR.

TEXTO EN VERSO 

·         Estrategia utilizada: ¿cómo es? y ¿cómo te llamas?
·         Edad de los receptores: de 4 años a 5 años.
Los niños de 4 a 5 años años disfrutan haciendo cosas nuevas, por lo que es importante que descubran que sus nombres pueden dar bonitos frutos.
Es importante que para desarrollar su autoestima hagan este tipo de actividades ya que suelen utilizarse palabras agradables que los describen, al mismo tiempo que desarrollan su imaginación.

·         Explicación:
He eliminado el comparativo "como"y los artículos determinantes, de esta manera cara frase, describe el objeto que en esta ocasión es el sol.


¿Cómo es?


El sol es alma
El sol es vida
El sol es alegría
El sol es diversión
El sol es calor
El sol es corazón
¡Qué brillante es el sol!


¿Cómo te llamas? 

La primera actividad trata de describir con palabras cortas a una persona, intentando que cada palabra sea algo agradable y que haga sentir bien a la persona a la que se le está dedicando:
Para finalizar, comparto un acróstico hecho por mí, para Lucía, Lionel, Pascual y Marta de Pablo

Linda
Unica
Curiosa
Interesante
Afectuosa

Luchador
Interesante
Organizado
Noble
Entusiasta
Loco (en el buen sentido )

Pequeño
Ameno
Sociable
Caótico (en el buen sentido )
Unico
Amigo
Libre

Majísima
Amigable
Regia
Tierna
Artista












TEXTO EN VERSO

·         Estrategia utilizada: Cuentos múltiples por núcleo.
·         Edad de los receptores: 5 años.

Los niños de 5 años, disfrutan mucho el crear historias, y escucharlas, así como de representarlas. Si aprovechamos esto podremos sacar partido de sus capacidades.
Debido a que hablan con mucha claridad, les será mas fácil dar rienda suelta al juego de palabras que los lleva a una creación.
Se sienten interesados por la lectura y como algunos de ellos ya son capaces de escribir, puede esto motivar a sus compañeros y hacer que ellos mismo se interesen por conseguirlo.
Por ello propongo esta creación que explico a continuación:

·         Explicación: He decidido elegir esta estrategia porque me parece muy interesante para promover La lectura y la creación por parte de los niños. 
La creación en prosa con la estrategia de cuentos múltiples por núcleo consta de hacer cuentos con una misma raíz por ejemplo:
  • Primera columna: Erase...
  • Segunda columna: Que...
  • Tercera columna: Cuando...
  • Cuarta columna: Entonces...
  • Quinta columna: Se...
  • Sexta columna: Y...
A continuación y cuando ya están los cuentos, se hace un dibujo por detrás que haga alusión a la historia. Se recorta cada columna y se juntan todas las historias en el mismo orden.


He decido llamar al conjunto de cuentos: Cuentos con Sorpresa.



 También he decidido que los cuentos rimen para hacer mas atractiva la lectura.






 Finamente, cuando se tengan preparadas todas las historias y con su respectivos dibujos por detrás,  los anillamos, y podremos apreciar que si se abren los cuentos por diferentes lugares, podemos crear  nuevos cuentos con las diferentes partes de cada cuento que ya tenemos hechos.Los mismo pasa con los dibujos, crearemos dibujos que aunque para nosotros los adultos no tengan mucho sentido, para los niños resultará divertidísimo.




DIÁLOGO TEATRAL.
·         Estrategia utilizada: Hipótesis absurda.
·         Edad de los receptores: 3 a 4 años.
·         Explicación:

He creado el siguiente texto a través de la estrategia de la hipótesis absurda de Gianni Rodari. 
Las historias que pueden salir a partir de este tipo de estrategias suelen ser muy divertidas, y sobre ya que, a esta edad,  los niños disfrutan de  los cuentos mágicos. Por ello el que una ratita quiere tan ansiadamente volar.

Una ratita: ¡Hola Pichón!
Un pichón: ¡Hola ratita!
Una ratita: yo quiero volar como tú.
Un pichón: Y yo quiero meterme por rendijas como tú.
Una ratita: ¿Me enseñas?
Un pichón: No, La ratitas no pueden volar.
Una ratita: ¿por qué?
Un pichón: Porque las ratitas no tienen alas.
Una ratita: Pues me fabrico unas.
Un pichón: y tú ¿me enseñas a meterme por las rendijas como tú?
Una ratita: Si, si tú me enseñas a volar.
Un pichón: que te he dicho que no puedes, que no tienes alas y si te fabricas unas no te van a servir
Una ratita: me hago unas alas como las que usan los aviones, ellos si pueden volar.
Un pichón: pero te faltarían las ruedas, para coger impulso.
Una ratita: ¡Tú no tienes ruedas y puede volar!
Un pichón: Porque yo soy una ave y las aves volamos.
Una ratita: ¡Pues dile a tu amigo el pingüino que empiece a volar!
Un pichón: Es que los pingüinos no saben volar
Una ratita: ¿No que las aves volaban? Tu lo que no quieres es enseñarme a volar. Así que yo no te enseñaré a meterte por las rendijas.
Un pichón: Vale, vale. Te enseñaré a volar… pero eso no quiere decir lo vayas a prender.
Una ratita: Yo haré el intento.
Un pichón: ¡Bien vamos a ello!